martes, 15 de enero de 2008

Los problemas sociales de América Latina y Argentina


Presentación

A cargo del Dr. Oscar Klier, Presidente de la Universidad de Congreso.

Sentimos que nuestro proyecto es construir una comunidad educativa. No es fácil. Ustedes han sabido describir muy bien este contexto en donde el tema de valores no es el tema frecuente. Se nos plantean temas que hacen en esencia a un principio que tiene que ver con formación humanística. No nos resulta fácil en este contexto hablar de búsqueda de la verdad.

Hoy, en este ámbito estamos recibiendo al Profesor Doctor Bernardo Kliksberg.

Acostumbramos a caracterizar este ámbito como un marco de aprendizaje, por eso entendemos que padres, estudiantes, autoridades, directivos, profesores, día a día construimos este espacio. No es sólo la iniciación de un ciclo lectivo; es asumir el tema de formación, de educación, como un proceso continuo. Por eso hablamos de convergencia entre teoría, práctica y responsabilidad social.

Desde la teoría, está con nosotros hoy Bernardo Kliksberg.

Es doctor en Ciencias Económicas, doctor en Administración, licenciado en Sociología y Administración, Contador Público. Graduado en todos los casos con honores, medalla de oro de la Universidad de Buenos Aires. Ha desarrollado una intensa labor profesional, docente y de investigación en el campo de la alta Gerencia. Ha escrito treinta y dos libros y más de cuatrocientos trabajos técnicos traducidos a diversos idiomas, utilizados en forma activa en un contexto internacional. Ha merecido múltiples distinciones. En

1.989 la UBA le confirió una de sus mayores distinciones designándolo como Profesor Honorario. El Colegio Nacional de administradores del Perú lo designó Miembro de Honor al igual que la Federación Internacional de Graduados del INAP de España.

De él, comenta el titular de Políticas Públicas de la UBA, Jorge Etkin, trazando toda una definición que caracteriza el pensamiento organizacional de Bernardo Kliksberg: "La obra de Bernardo es una integración entre las múltiples dimensiones económicas, históricas, políticas y sociales que coexisten en la problemática organizacional. De él se desprende un valioso aporte en el camino hacia la construcción de una teoría crítica y de políticas innovadora, que constituye a las organizaciones sociales como espacios democráticos en los cuales se consolida y se promueve la libertad y creatividad humanas".

Bernardo Kliksberg caracteriza y define este cambio paradigmático como un "proceso similar al de otros campos, trabajoso, lento, con marchas y retrocesos pero que está teniendo impacto en la educación de gerentes sociales". Dice además Kliksberg, y enfatiza en sus trabajos que, "las instituciones de mayor excelencia

a nivel mundial han abandonado perfiles y curriculums tradicionales propios de escuelas ortodoxas, y se plantean metas formativas y abordajes que tienen que ver con un horizonte y un mundo muy diferente, donde por ejemplo en lugar de privilegiarse organigramas se enfatiza flexibilidad organizacional. En cuanto a

implementadores, se trata de formar gerentes con capacidad para leer esas señales de la realidad que requieren y demandan ser interpretadas en una forma inteligente".

Nos alerta además en uno de sus trabajos, "América Latina corre el riesgo de quedar a la saga de la revolución del conocimiento y de no ser capaz de responder a sus necesidades gerenciales prioritarias". Enfatiza que "predomina tanto en la enseñanza como en vastos sectores profesionales, la repetición de recetas, de modelos que son importados mecánicamente, integrantes de viejos paradigmas, tomados desde sectores de ciertos países centrales que son en definitiva una retaguardia en cuanto a conocimiento. A ellos se suman aparentes innovaciones, pero en definitiva no son más que más de lo mismo.

Dice Kliksberg que "el potencial gerencia] requiere mucho más que técnicas sofisticadas o estrechas habilidades. Requiere sobre todo, de formación humanística. Se necesita en América Latina de un perfil gerencial apto para la construcción de sociedades que puedan enfrentar nuestras crisis y afianzar y consolidar procesos democráticos.

Hoy nos plantea en su último trabajo que el tema impostergable es enfrentar la pobreza.

Desde la práctica, presta asesoría gerencial a gobiernos y organizaciones de más de treinta países. Es consultor entre otros organismos de Naciones Unidas, Organización Internacional del Trabajo, Organización de Estados Americanos y otras instituciones. Ha dictado centenares de cursos y conferencias, entre los más recientes para el Congreso de Brasil, el Gobierno de España, la Presidencia de Uruguay, Presidencia del Perú, Ministerio de Planificación de Costa Rica, Comisión presidencial para la reforma del Estado de Venezuela, Presidencia de Colombia, Universidad Nacional de México, Universidad Complutense de Madrid y hoy es un privilegio tenerlo en la Universidad de Congreso.

Desde la responsabilidad social, enfatiza Bernardo Kliksberg: "la responsabilidad destacada política y social del gerente debería darse en dos campos: en el campo de lo público y en el campo de lo privado; y la universidad debería promoverla sistemáticamente".

La formación universitaria debería incidir en que ésta responsabilidad se adquiera, entre otros medios, a través de la compenetración del educando con los problemas básicos de su país.

En varias universidades nos sentimos realmente comprometidos con este desafío. Se están desarrollando importantes experiencias de transformación curricular cuyas coordenadas coinciden en esa dirección. Asimismo se están produciendo cambios importantes en la fisonomía interna de las escuelas de administración. Hay escuelas que están trabajando sobre la base de la interacción activa con la realidad organizacional; el aula se traslada a las organizaciones, instituciones públicas y privadas.

Concluye Kliksberg en uno de sus trabajos planteando: "cambiar el perfil de universidades y escuelas implica transformaciones de gran magnitud sólo posibles a través de procesos colectivos".

Sentimos entendido como marco de aprendizaje y como proceso vivencia!, que estamos comprometidos con el cambio. Sentimos que cada uno de ustedes es actor de este proceso, estudiantes, profesores, autoridades, directivos, que asumen el compromiso de cambiar, de enfrentar la problemática de nuestra comunidad.

Iniciamos este Ciclo lectivo con el valioso aporte del Dr. Kliksberg. Gracias.

1 -Introducción

Estimados amigos:

E n primer término quiero expresarles mi emoción por esta oración ecuménica. No es nada usual comenzar de este modo una jornada de reflexión. Creo que nos representa a todos, nos llega profundamente y nos estimula muchísimo al trabajo conjunto. Una oración ecuménica cargada de valores y de mensajes fundamentales para todos los seres humanos.

Quiero agradecer a la Universidad de Congreso por esta invitación que me honra.

Estamos en un ámbito académico que he conocido de cerca y que enorgullece a Mendoza y América Latina. Es un esfuerzo pionero en muchos campos y con mucho compromiso, mística e interés por el bienestar general.

Deseo expresar también mi sensación de estar en casa rodeado de tantos amigos en esta provincia tan acogedora, en compañía de personas como María Inés Vollmer que viene desarrollando una actividad muy respetada en todo el continente en el campo del desarrollo social del más alto nivel técnico; Aníbal Patrón con quien nos une una amistad de muchos años y que tantos aportes ha hecho a la Argentina y América Latina; el ministro Pablo Márquez, de notable ejecutoria, y las autoridades de esta Universidad Oscar Klier, Luis Triviño y todo su grupo de colaboradores quienes vibran en su actividad.

Esta noche es para reflexionar sobre aquello que en realidad no debería ser tema de reflexión solamente en una inauguración de curso, sino como se nos ha dicho en la oración ecuménica, debería ser tema de reflexión cotidiano, permanente y en todos los ámbitos de nuestra sociedad.


Llegamos a fines del siglo veinte con una América Latina que puede ostentar aspectos muy positivos en su acontecer histórico pero que claramente tiene una herida sangrante; una tierra que es caracterizada actualmente como "tierra de pobreza, inequidad y exclusión social".

Hay llamados permanentes de atención en esta dirección que están resonando casi a diario, de los organismos internacionales, de los foros de la sociedad civil, de las encuestas a los pueblos de América Latina, de los datos que enseguida les voy a mencionar; hay un clamor por respuestas concretas en este campo que no admite postergación alguna.

Vamos a tratar de abordar este tema de alta complejidad y dificultad, en tres etapas sucesivas de análisis.

En primer término quiero tratar de acercarles lo que podríamos llamar un cuadro de situación social de América Latina 1.998. Un momento que no va a ser precisamente grato pero que es absolutamente obligado desde el punto de vista moral y de interés por nuestra gente de América Latina. Voy a tratar de brindarles un panorama con las cifras más recientes, provenientes en todos los casos de fuentes muy autorizadas.

En segundo lugar, después de este cuadro de situación, voy a tratar de acercarles el actual debate mundial sobre el problema del desarrollo social y desde ese debate vamos a entrever alguna de las causas de lo que está sucediendo en la región y vamos a comenzar a reflexionar sobre posibles alternativas de solución. Yo no soy portador de recetas mágicas para los problemas que vamos a plantear, fundamentalmente soy portador de dudas e interrogantes y lo único que les puedo prometer es que los voy a problematizar mucho más que cuando entraron a esta reunión. Pero son dudas e interrogantes que parecen imprescindibles en el proceso de avanzar en la búsqueda de soluciones.

En tercer término vamos a hacer una reflexión final sobre escenarios posibles respecto de la evolución de América Latina. o5

Estos tres temas son temas para desarrollar a lo largo de un año lectivo de la Universidad de Congreso. Los vamos a desarrollar muy sumariamente en este breve espacio.

Nos hemos permitido, tentado por los años de docencia ejercidos en la Universidad de Buenos Aires desde muy joven, de entregarles una bibliografía con todas las indicaciones del caso en donde ustedes podrán encontrar ampliados en trabajos muy recientes casi todos los temas que vamos a tocar hoy como así también las fuentes estadísticas de los datos que vamos a mencionar.

2 - La situación social de América Latina

Vamos a centrarnos sobre ocho problemas claves en el campo social. Estos problemas no agotan de ninguna manera los problemas existentes pero nos permiten acercarnos a lo que es la vivencia cotidiana de una buena parte de la población de América Latina.

a) El incremento absoluto y relativo de la pobreza.


Existe una discusión metodológica muy importante en la región sobre cómo se mide la pobreza. No hay una fórmula consensuada y sí actualmente una serie de búsquedas. Pero todas las mediciones de los más variados orígenes coinciden en señalar que a pobreza ha crecido significativamente en América Latina desde 1.980 a la fecha;

06 que las cifras de pobreza actuales fuere cual fuere el criterio de medición que utilicemos son significativamente más pronunciadas que las de 1.980, que eran ya bastante elevadas, y que la pobreza ha crecido tanto en términos absolutos como relativos.

El número de personas pobres ha aumentado y ha aumentado a pesar del crecimiento de la población, lo que representa la población en pobreza respecto al total de la población de América Latina.

Si tomamos las mediciones de la CEPAL, una de las más referenciadas, en 1.980 estimaba que el 40% de la población de América Latina estaba por debajo de la línea de la pobreza. Estimaciones recientes indican que esa cifra se ha elevado a 46 o 47%.

Otras estimaciones, las que se prepararon para la cumbre hemisférica de presidentes y que se han utilizado en los foros más amplios de discusión de los temas sociales recientes de América Latina, hablan de cerca de la mitad de la población de América Latina por debajo de la línea de la pobreza.

Es decir, en América Latina no estamos hablando de un tema de focos de pobreza, de espacios acotados de pobreza, de islotes de pobreza, como podríamos estar hablando en alguno de los países desarrollados, sino que estamos ante la realidad de que la pobreza es la forma de vida de casi la mitad de la población. Alguien me ha dicho en alguna conferencia reciente con toda razón, estamos hablando en realidad de focos de "lo otro", de focos de bienestar. La pobreza es la situación de la mitad de la población. Por ahora estamos manejando solamente una cifra global, pero ésta es totalmente pálida frente a lo que implica la pobreza en la vida cotidiana.

"La única forma de que la ciencia esté al servicio de la humanidad, es que transite con el bien. Sólo la verdad unida al bien se hace sabiduría".

Padre Ernesto Contreras. Iglesia Católica

Recorramos brevemente alguna de sus expresiones. Según el informe Aylwin, informe sobre la situación social de América Latina comisionado por el BID, las Naciones Unidas y la CEPAL, el 41% de la población de la región padece de algún grado de desnutrición. Pobreza significa desnutrición y desnutrición significa por ejemplo que hace quince días se anunció que una medición muy amplia de la situación de la niñez en Centroamérica determinó que existiendo cinco millones de niños menores de cinco años de edad, la tercera parte de ellos tienen actualmente una talla y un peso menor del que deberían tener de acuerdo a su edad. Obviamente el impacto de la desnutrición crónica durante años y en forma sostenida va causando un resultado de este tipo, es decir con secuelas para toda la vida en lo más elemental de su desarrollo vital.

Ese mismo informe dice que entre 1.980 y 1.990 el número total de pobres aumentó en sesenta millones en América Latina y ha seguido aumentando en ésta década.

Un informe mundial de la UNICEF publicado hace muy poco tiempo tomó como foco un indicador normalmente no utilizado pero absolutamente elocuente, midiendo el grado de acceso a un baño que tienen las familias de los países del mundo, es decir a una instalación sanitaria mínima. Como se pudo medir, el no tener acceso a un baño implica impactos directos en términos de mortalidad infantil, enfermedades gastrointestinales y una serie de afecciones que a fines del siglo veinte parecen absolutamente imposibles de entender. Según la UNICEF, el 50% de los hogares del país más poblado de América Latina, el Brasil -la tercera parte de la población de América Latina-, no tienen acceso a un baño. Y no sólo en Brasil se da esta situación.

La pobreza mata; no se trata de un problema de los estadísticos de la ciencia social. La pobreza reduce el número de los años de vida y degrada la calidad de la vida. Y efectivamente en Centroamérica se ha verificado en un excelente trabajo de la CEPAL publicado el año pasado que se ll ama "Impactos sociales de la evolución demográfica de América Latina", que la diferencia de esperanza de vida entre sectores en pobreza y sectores más altos en la estructura social es de diez años, es decir los pobres viven diez años menos.

Pobreza no es una abstracción, sino privaciones tan básicas como las que he mencionado simplemente ejemplificando. Pobreza quiere decir entre otros aspectos lo siguiente: muchas fuentes nos explican Banco Mundial, UNESCO- que actualmente un latinoamericano promedio está llegando al año 2.000 con una tasa de escolaridad durante su vida, o sea con un número de años asistiendo a algún sistema educativo, de 5 años. No alcanza a terminar su escuela primaria. Alguien que nació en algún país del sudeste asiático tiene actualmente como escolaridad promedio 9,2 años. Y treinta años atrás la escolaridad promedio de esos países era inferior a la de América Latina. Es decir alguien que nace en América Latina está excluido por razones que vamos a detallar después, del acceso a una educación básica en un momento histórico donde la educación es un bien absolutamente estratégico en todos los campos.

b) La discriminación de los niños y las mujeres

Todos los indicadores que les di son peores cuando hablamos de niños y mujeres. Se estima que el 60% de la población infantil de América Latina está por debajo de la línea de la pobreza. Los cuadros de pobreza de los niños de América Latina casi entran en los campos inimaginables de la realidad.

Según la OIT hay veinte millones de niños menores de catorce años, trabajando obligados para sobrevivir, por lo tanto autoexcluyéndose del sistema escolar y en condiciones de explotación absoluta. Hay una población creciente de niños viviendo en las calles de América Latina, que señalan con su presencia la quiebra de casi todo, de la familia y la sociedad en lo más elemental, que es la protección de los niños.

En algunas ciudades hay algún sector social que ha encontrado una solución para el problema de los niños, la solución más aberrante que haya producido la historia del género humano, pues están exterminando niños. En las calles del Brasil de acuerdo a las denuncias permanentes al respecto, se matan cinco niños por día y no ha cesado la matanza de niños. El sector que comete los crímenes está constituido aparentemente por elementos parapoliciales pagados por comerciantes que entienden que los niños les afean las vidrieras, etc. ha pregonado hasta por televisión que se trata de exterminar a los niños, porque esos niños no son rescatables para la sociedad y constituyen un peligro; o sea Hitler está vivo en la voz de este sector social

Estamos frente a una situación tan insólita que tengo delante de mi un reporte reciente de prensa con el primer caso en la historia de América Latina donde un niño hondureño perseguido en la calle por la policía pidió, a través de una organización no gubernamental de Honduras, asilo político al Departamento de Estado y éste le fue concedido. Es el primer caso de asilo concedido a un niño de la calle que podía ser exterminado de continuar permaneciendo en la calle. Esto indica hasta dónde este drama se está desarrollando.

La pobreza latinoamericana también discrimina las mujeres. En términos de análisis lo que llamamos hoy la feminización de la pobreza en América Latina. Las mujeres han hecho avances importantes en los sistemas jurídicos de América Latina. Se han logrado derechos que constituyen un avance en relación con las situaciones absolutamente inaceptables y arcaicas predominantes en muchísimas sociedades.

Pero la realidad cotidiana de muchísimas mujeres en América Latina refleja porcentajes altísimos de pobreza. Se estima que actualmente el 30% de todas las familias de la región tiene una sola persona al frente de la familia. En la gran mayoría de los casos se trata de una mujer de sectores humildes. Y esas mujeres deben llevar adelante la familia, lograr su subsistencia económica y al mismo tiempo cubrir todos los roles, su vida cotidiana es casi un infierno. Según datos del Banco Mundial hubo hace dos años, dos millones ciento cincuenta mil partos sin asistencia médica

"El conocimiento es la búsqueda de concordancia entre la verdad y la Ley Superior; no sólo observar y describir fenómenos sino comprender cuál es nuestro lugar en la tierra y nuestra responsabilidad en ella".

Rabino Alejandro Bloch. Comunidad Judía

de ningún tipo. La mortalidad materna es siete veces más alta que en los países desarrollados, desde ya ligado a aspectos como los que estoy mencionando.

Las mujeres campesinas de la región tienen una problemática impensable para fines del siglo veinte, la del analfabetismo si mplemente. Cerca del 50% de la población rural femenina de México y Brasil es analfabeta. Hay un sistema que opera en forma consistente que promueve la exclusión de niñas de las escuelas. Estos hechos señalan parte de una cultura profundamente discriminatoria.

c) El derecho al trabajo

En tercer término el panorama de la situación social nos lleva a encontrar una causa central de los dos tipos de tendencias que hemos marcado anteriormente. Lo que sucede en materia de trabajo, concretamente, el derecho al trabajo. Queremos destacar aquí tres tendencias.

En primer término hay una tasa de desocupación abierta importante. El Banco mundial estimó hace poco esa tasa en un 1 6,2%. Esta es una tasa catastrófica en términos internacionales. Pero es una tasa reducida comparada con la tasa juvenil de desocupación abierta. En las edades jóvenes la desocupación es casi el doble, superior al 30%. Lo que significa que las nuevas generaciones tienen un acceso al mercado de trabajo mucho peor que las anteriores.

En segundo término existe un problema que el PREAL, principal organismo de investigación sobre empleo de América Latina llama: la degradación en la calidad de los empleos disponibles. Esto lo explica del siguiente modo: En 1.980, el 40% de la mano de obra activa no agrícola de América Latina trabajaba en lo que llamamos de alguna manera "economía informal". Esta es heterogénea pero según el PREAL no es ningún paraíso.

La mayor parte de ocupaciones son totalmente precarias, con posibilidades económicas de subsistencia muy limitadas, sin redes de protección social. Un puesto en la economía informal tiene una productividad de un tercio o una cuarta parte de un puesto en la economía formal. Es decir, la economía informal es un refugio para sobrevivir; es básicamente una economía de precarización. Se han degradado pues los trabajos disponibles en la economía.

En tercer término hay un punto al que no se le presta suficiente atención y que debería ser absolutamente subrayado en los análisis sobre la situación del mercado de trabajo en la región, yo lo denomino: "tasa de duración promedio de desempleo", es decir cuanto tiempo promedio está desocupada en la región. El premio Nobel Robert Sorrow, llamaba la atención sobre esto en materia de teoría económica: los economistas ortodoxos se han olvidado de que a la gente cuando está desempleada le pasan cosas importantes. Describen al desempleo como un problema de ajuste entre la oferta y demanda de trabajo y razonan simplificando, que altas tasas de desempleo van a conducir a que los desempleados busquen activamente en el mercado de trabajo y reduzcan sus aspiraciones salariales hasta que se encuentre un nuevo nivel de equilibrio.

Sorrow dice: se equivocan absolutamente. La investigación empírica clase media pero cuyo grado de ingreso real

"La técnica y el materialismo se han apoderado de nuestro espíritu y de nuestros corazones. Dediquemos entonces nuestro esfuerzo y conocimiento -que son dones de Dios- para servir a nuestros hermanos".

Sheij José Tahá. Comunidad Musulmana

y de inserción ocupacional medido con los indicadores usuales los colocan por debajo de la línea de la pobreza.

Quino, el padre de Mafalda ilustra con total elocuencia el fenómeno de los nuevos pobres en una ilustración que nosotros tenemos en forma permanente en la cartelera del Instituto.

La clase media venezolana para mencionarles un ejemplo, se redujo a la mitad en quince años. La clase media mexicana está con un proceso de deterioro tan significativo que se ha formado el primer sindicato masivo de deudores bancarios de la historia con un millón y medio de afiliados. Está constituido por pequeños comerciantes e industriales que exigen al sistema bancario moratorias y refinanciamientos frente a la imposibilidad total de hacer frente a sus deudas. Es conocido el proceso de destrucción de clase media en Argentina, Brasil, etc.

Todos estos procesos que estoy señalando impactan al perfil de la sociedad latinoamericana en dos aspectos que quiero subrayar especialmente:

e) La erosión de la familia:

América Latina está siendo resquebrajada en lo más íntimo de su estructura social: el núcleo familiar. Y esto sucede en un momento histórico en donde hay una revalorización total de lo que implica una familia en una sociedad. Siempre supimos los creyentes que la familia es fundamental. Desde todas las perspectivas religiosas la familia es el depósito y la garantía de lo espiritual, lo afectivo y de la fe. Pero además ahora las ciencias sociales nos dicen en una multitud de investigaciones que es muy difícil vivir sin una familia integrada. Son concluyentes los estudios que indican que el rendimiento educacional en primaria y secundaria está totalmente ligado a la familia.

Un estudio reciente del Banco Mundial dice que analizando desempeño educativo en diferentes sociedades se detecta a través de análisis de correlaciones múltiples de variables que el aula, los maestros, los curriculums, etc., son muy importantes pero influyen sólo en el 40% del desempeño educativo en el sistema escolar; y que un 60% está determinado por la familia en las siguientes variables: nivel de ingreso familiar, grado de integración del núcleo familiar, grado de hacinamiento en la vivienda y vinculación de los padres con el estudio de los hijos.

Hay estudios que señalan que la historia del hombre no ha logrado inventar ninguna unidad organizacional, ni pública ni privada, que sea más eficiente que la familia en la prestación de servicios sociales básicos. Aquello que la familia hace con tal eficiencia y grado de calidad en prevención en salud, en educación temprana, en desarrollo de estructuras de razonamiento creativas y críticas, no lo puede hacer ninguna organización de las existentes de la forma en que lo hace la familia.

Frente a esta importancia sustancial de la familia, además de lo espiritual que es básico y cardinal, en el plano concreto del desarrollo de las sociedades, en América Latina la pobreza golpea duramente a las familias. El 30% de las familias humildes están destruidas; tienen un solo miembro a su frente y ese proceso de destrucción está li gado estructuralmente a la pobreza.

Por otra parte nos hemos visto obligados a abrir desde los organismos internacionales una nueva línea de investigación que se llama violencia doméstica. Las cifras sobre las primeras mediciones sobre el tema son absolutamente desoladoras. En América Latina, una de cada cinco mujeres es frecuentemente golpeada en su hogar; y estos hogares son de clase media en muchos casos, y es imposible dejar de ver que la tensión socioeconómica existente en las estructuras sociales que recorre las familias, está impulsando fuertemente el proceso de la violencia doméstica en América Latina, no como causa exclusiva, pues todos son procesos complejos, pero si como una causa claramente significativa.

f) El ascenso de la violencia y la criminalidad

El sexto problema a destacar -ojalá que no tuviera que mencionarlo nunca, pero es parte de la realidad cotidiana- es el ascenso de la violencia y la criminalidad en la región. Las primeras mediciones desarrolladas en los últimos meses virtualmente bajo el impulso del agravamiento de la situación en toda América Latina. Dice la revista "The Economist" que todas las ciudades de América Latina son más inseguras que hace diez años atrás.

Las primeras cifras dicen lo siguiente. Se estima que una sociedad tiene lo que se ll ama un escenario de criminalidad moderada cuando no supera los 5 homicidios cada 100.000 habitantes por año. Menos de 5 homicidios es una criminalidad moderada, controlable con políticas de prevención que siempre son lo más importante en estos casos y también políticas de castigo.

Ese es el caso de los países nórdicos, de una parte de Europa Occidental y de un solo país en América Latina: Uruguay, y allí no más muy cerca Costa Rica.

De 5 a 8 homicidios cada 100.000 habitantes, la situación es riesgosa. Indica que se está propagando fuertemente la criminalidad. Y más de 8 homicidios, según los indicadores que provienen de patrones de comparación internacional, estaríamos hablando de una criminalidad epidémica, lo que significaría que la criminalidad en estos índices se habría instalado sólidamente hacia el interior de las sociedades expandiéndose como una epidemia.

La cifra de criminalidad en América Latina se estima actualmente en 20 homicidios cada 100.000 habitantes por año, es decir es cuatro veces un escenario de criminalidad moderada. Se trata de una criminalidad francamente epidémica. Las cifras de Río de Janeiro son de 55 homicidios cada 100.000 habitantes/año, Sao Paulo 50 homicidios, Colombia 110 homicidios (una de las mayores del planeta).

En Buenos Aires, según una encuesta que a lo mejor habrán leído, dice que una de cada tres personas fue asaltada objeto de algún delito en los últimos tres años.

La criminalidad no es un fenómeno aislado que le ocurre a alguien, es decir se produjo un asalto como noticia anecdótica, sino que con estas dimensiones y estas tendencias es un proceso social de fondo que se está dando en el interior de la sociedad. Su exploración recién comienza pero se atisba que los delincuentes son cada vez más jóvenes lo que hace todo el cuadro mucho más trágico y que desde ya la criminalidad está ligada a la desocupación.

Las cifras que hemos mencionado: un 30% de desocupación juvenil obviamente gravita muy fuertemente en la situación. La destrucción del núcleo familiar es también absolutamente relevante. Hay un estudio reciente en EE.UU. que detectó la siguiente correlación: el 70% de los muchachos detenidos por delitos en centros juveniles de corrección pertenecen a familias cuyo padre está ausente.

g) El círculo perverso de la exclusión.

El último de los elementos a destacar en este cuadro, es que desde ya estos no son elementos aislados de la realidad. Todo lo social es complejo. Todos estos procesos interactúan, unos se alimentan de otros. El no acceso a una educación de calidad, la desnutrición, van a significar cuadros de insuficiencia severa en el mercado de trabajo, y así sucesivamente. Calificamos actualmente a todo lo descripto como el "Círculo perverso de la exclusión".

Estamos en América Latina frente a la operación de un círculo de procesos perversos, alimentándose unos a otros en la misma dirección de degradación, perversión y regresión.

Y utilizamos la palabra "exclusión" y no "marginación" por que la condición social real de buena parte de la población no es de marginación, como podía entenderse en otras épocas históricas. No está en los bordes de la sociedad sino excluida de ella.

Buena parte de los latinoamericanos está excluida del famoso mercado. Por ejemplo en Centroamérica hay treinta millones de habitantes. Las estimaciones son que sólo cinco millones consumen algo, es decir forman parte del mercado como consumidores. Muchas personas están excluidas del mercado de trabajo, no tiene ocupación o la tiene en condiciones absolutamente precarias como hemos visto anteriormente. Buena parte de la población está excluida, no formalmente pero sí en la práctica, del acceso a una educación razonable en términos de fines del siglo veinte. Asimismo y ligado a lo anterior, buena parte de la población se autoexcluye del sistema político, es decir de abstiene de participar en la democracia por razones ligadas a las dificultades que encuentra para sobrevivir en la vida cotidiana como uno de los factores principales.

Estos ocho problemas que no agotan la realidad y que he presentado muy sumariamente por razones de tiempo nos dan un retrato de la vida cotidiana de aquellos que constituyen cerca de la mitad de la población de América Latina y que obviamente tiene impacto en todo el perfil de la sociedad en la que vivimos

3 -Las causas de los problemas

El interrogante inmediato y obvio es por las "causas" de los problemas, es decir, cómo enfrentar esta situación.

Al respecto quisiera antes de internarme en este tema de las causas, puntualizar lo siguiente: se han derrumbado muchos mitos en los últimos años en

"Cada vez advertimos ms individualismo, egoísmo y competencia desenfrenada; un número creciente de población es excluido y marginado. No perdamos jamas de vista que las personas son siempre ms importantes que el mercado". Pastora Cathy Wimsatt. Iglesia Metodista

América Latina, mitos en los que se creía fervientemente en los años ochenta y que condujeron a errores significativos.

En primer término la pobreza latinoamericana no tiene nada que ver con la pobreza de los países de América Latina. Estas sociedades han sido bendecidas por Dios con una de las dotaciones de riquezas mayores de todo el planeta. Vivimos en un continente que está lleno de recursos estratégicos, que tiene fuentes de energía barata a raudales, que tiene capacidades potenciales de producción agropecuaria excepcionales, que tiene un posicionamiento geoeconómico de primera magnitud, etc.

O sea, no hay en América Latina los problemas dramáticos de escasez natural que se pueden dar por ejemplo en regiones extendidas de Africa. Tampoco se puede justificar la pobreza por carencias estructurales de recursos.

Tampoco se la puede justificar por una vía facilista y utilizada con mucha frecuencia que es echarle la culpa de la pobreza a los pobres. El razonamiento de que aquel que es pobre es por que no se esforzó demasiado o por que tiene pereza congénita, etc. resulta un razonamiento de la prehistoria frente a la investigación social de nuestros días.

¿Alguien puede suponer que el 50% de la población tiene insuficiencias básicas de voluntad de trabajo? El informe Aylwin dice categóricamente: "dejemos de discursear y perder tiempo en este mito. Los pobres, cuando las condiciones generales les son favorables, cuando hay políticas propicias trabajan con la misma productividad y el mismo desempeño que cualquier persona de la sociedad. Denles la oportunidad, simplemente."

Tampoco el mito de que el problema de América Latina tiene que ver con las tendencias demográficas, es decir con el número de habitantes, mito muy utilizado durante la década de los ochenta. Los informes demográficos dicen que la región se hay convertido en una zona de decrecimiento demográfico activo. Estamos pasando de ser una de las regiones con mayor crecimiento demográfico en el mundo a lo que se llama "demografías en transición".

América Latina tenía en los ochenta un crecimiento poblacional de un 3% anual. Ahora la cifra tiende a ser inferior al 2%. Es decir hay un estrechamiento bastante fuerte en los indicadores demográficos.

Parecería que la explicación se halla en algunos de los señalamientos que desde hace tiempo vienen de afuera de las ciencias, me refiero a aspectos éticos.

En los cursos del Instituto tenemos una materia fundante: "Etica y Desarrollo Social". Y en este espacio de reflexión apelamos a las fuentes ecuménicas que ustedes han escuchado al comienzo, debido a que reflexionan muy profundamente sobre las condiciones del hombre en nuestro tiempo. En este contexto se señala que la situación social de América Latina se debe al "Pecado de los Hombres" y la expresión denomina lo que en lenguaje técnico denominaríamos: los errores graves en la concepción general del desarrollo y en las políticas públicas concretas.

"Necesitamos que los valores sean restablecidos, e indiscutiblemente la educación es fundamental para esto; nos referimos especialmente a aquel conocimiento que valora la humanidad, busca la verdad y respeta la libertad de conciencia de cada ser humano."

Pastor Carlos Cerdá. Iglesia Adventista.

económico no produce resoluciones en el tema social.

Los excelentes informes sobre desarrollo humano de las Naciones Unidas estudian 130 países del mundo en los últimos 40 años. No hay ningún caso de derrame. O sea la tesis asumida por tanta gente influyente en América Latina no ha funcionado en ningún lugar del mundo.

¿Cómo funcionan las interrelaciones entre lo económico y lo social? A partir del derrumbe de la teoría del derrame, la agenda que surge tiene entre otros los siguientes temas:

a) La revalorización del capital humano

En primer término se está discutiendo un tema que se llama la revalorización del capital humano.

A fines del siglo veinte nos volvemos a enterar de que el capital humano resultó ser el punto más estratégico para el progreso económico de las naciones. A fines del siglo veinte como todos sabemos, las estructuras tecnológicas han cambiado radicalmente y en las nuevas estructuras tecnológicas el elemento central para el progreso económico continuado de una sociedad es la calidad de su población, y no la calidad de sus elites sino la de su totalidad.

Las investigaciones recientes son muy claras: los países que han crecido de manera más sistemática en los últimos treinta años, son países que han invertido sostenidamente en el capital humano, que han hecho inversiones muy importantes en educación y nutrición, que han asegurado a sus sociedades universalmente educación y

salud de buena calidad.

En el tope de las tablas de desarrollo económico sostenido, no esporádico; y de desarrollo humano que confecciona el sistema de las Naciones Unidas aparece un grupo de países como Canadá, los cuatro países nórdicos: Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia, el Japón, el Estado de Israel, como varios países europeos: Holanda y Bélgica entre ellos, etc. que tienen de común haber aplicado políticas donde se privilegia el capital humano.

El Decano de la Escuela de Business del MIT lo mide muy sencillamente diciendo: "una empresa privada que invierte en educación de su personal tiene una tasa de retorno sobre la inversión del doble de lo que invierte en dinero y equipos.

Porque el conocimiento es instrumento estratégico del nuevo espectro tecnológico mundial. Y conocimiento quiere decir educación. Una sociedad que invierte en educación en forma seria tiene un retorno sobre la inversión de gran magnitud.

La inversión en educación en las personas, las familias y las sociedades aparece como un elemento decisivo. Tanto que algunos economistas estiman que actualmente en el mundo no hay ninguna inversión más rentable que la educación de niñas jóvenes; prolongar los períodos de educación de niñas en escuelas primarias y secundarias y esto está medido. Si lográramos en América Latina darles sólo un año más de educación escolar a las niñas que tienen menos de cinco años promedio según el indicador que les di anteriormente, bajaríamos la tasa de

mortalidad infantil en un nueve por mil.

Porque un año más en capital en conocimientos va a influir en prevención de embarazo de adolescentes, en manejo de

período preparto, postparto, en manejo nutricional, etc.


Entonces estamos con un nuevo tema abierto: lo humano, que siempre fue la prioridad desde el punto de vista moral, ético y espiritual, además, desde el punto de vista macroeconómico tiene estos retornos sobre la inversión.

Nosotros hemos dejado de usar en nuestro Instituto y lo proponemos permanentemente, la expresión "gasto social". ¿Qué es esto de hablar de gasto social? ¿Se gasta en lo social? ¿Asignar recursos a Educación, Salud es un gasto? No. La expresión correcta que usa actualmente es "Inversión social"; inversión con multiplísimos efectos de todo orden.


b) El capital social

Un segundo gran tema abierto al debate es del Capital social. Estamos recién en los umbrales de explorar este tema.

Algunos investigadores sociales de vanguardia como Robert Putnam, James Coleman, entre otros, descubrieron la existencia del capital social.

¿Qué es el capital social? Las sociedades tienen algo que no se ve pero que está allí con enorme fuerza que son sus valores, sus tradiciones, su cultura, la capacidad de asociarse, tejer alianzas, redes, concertaciones, de hacer sinergias. Un componente que se llama la confianza. Putnam lo llama: expectativas de comportamiento recíproco entre los diferentes actores sociales. Lo tienen o no lo tienen, o lo tienen medianamente; puede medirse y los estudios de campo indican que las sociedades con capital social desarrollado producen un impacto de primer orden en toda la esfera social.

Hay muchos análisis actualmente en esta dirección. Si una sociedad potencia la cultura, los valores, la capacidad de armar tejido social y red social, normas orientadas a la colaboración, esto tiene un gran i mpacto sobre el crecimiento económico, sobre la estabilidad del sistema democrático y enriquece totalmente la vida social misma.

Israel es un pequeño país con dificultades muy grandes. Tiene éxitos notables en lo económico y lo social. Un componente importante de ese éxito se debe a que es el primer país del mundo en trabajo voluntario. Un 25% de la población de ese país dedica una cantidad importante de horas por semana a ayudar en forma totalmente anónima a otra gente que lo necesita, formando parte de una red infinita de organizaciones no gubernamentales y organizaciones de base que prestan servicio gratuito a todos los desaventajados y a diferentes organizaciones formales: hospitales, escuelas, etc. Producen de acuerdo a los estudios realizados, el 8% del producto bruto en servicios voluntarios.

Este es un componente del capital social, hay otros ejemplos desde ya. Suecia es un país absolutamente notable, pues con sólo diez millones de habitantes tiene logros macroeconómicos enormes, siendo uno de los países más avanzados del mundo en lo económico y lo tecnológico, y es el primero normalmente en la tabla de desarrollo humano de las Naciones Unidas y además de paso, es el principal donante per cápita de todo el sistema de cooperación internacional. Financia el 50% de todo el presupuesto de la UNICEF.

Una publicación mía, "Pobreza, un tema impostergable" cierra con un trabajo de dos profesores de la Universidad de Harvard sobre el modelo escandinavo que indican por qué ese modelo ha dado los resultados que ha dado y allí van a encontrar elementos profundos de movilización del capital social hacia el interior de esas sociedades.

Albert Hirschman, que es uno de los más respetuosos y prominentes estudiosos de América Latina desde el mundo desarrollado, hacía un señalamiento recientemente del siguiente tipo: "el capital social es la única forma de capital que con su uso crece". Es decir que mientras las otras formas del capital se consumen con su uso, cuanto más una sociedad estimula su cultura, sus valores, la solidaridad, tanto más crece ese capital social.

c) El papel de la Cultura

Este es el tercer tema abierto. Desde ya como un componente central del capital social. Estamos reexaminando actualmente el papel de la cultura, que fue siempre muy importante en lo espiritual, desde el punto de vista del desarrollo económico y del desarrollo social y se demuestra que respetar la cultura de los pobres, comenzar desde la cultura de los pobres, darle oportunidad de desarrollo proporciona instrumentos formidables para alcanzar metas casi no alcanzables por ejemplo, el valor que tiene la autoestima de una comunidad, la imagen que tiene de si misma y el reconocimiento de la cultura de esa comunidad, en lugar de su discriminación y humillación. El fortalecimiento de la cultura propia de esa comunidad es un elemento central.

Cuando esto se realiza, las potencialidades que surgen son enormes. En mi libro "Pobreza, un tema impostergable" hay un capítulo sobre ese tema: "El papel de la cultura actualmente en el desarrollo social"

d) Relación entre equidad y crecimiento económico

Este cuarto tema abierto en el debate es totalmente cardinal. No se explica lo que ha sucedido en América Latina respecto de este tema.

A comienzos de los ochenta uno de los mitos con fuerte peso en la sociedad latinoamericana, es que si bien América Latina era desigual esto en definitiva no era muy importante desde el punto de vista del desarrollo económico y algunas voces señalaban que hasta era beneficioso para el mismo bajo la tesis de que si una sociedad es altamente desigual, eso significaría la concentración de ingresos en un polo que los reinvertiría y haría aumentar las tasas de ahorro y eso movilizaría el derrame.

Este mito no tiene nada que ver con la realidad y en los últimos dos años hay una explosión de estudios de los principales centros de reflexión económica del mundo sobre las relaciones entre equidad y crecimiento que han derrumbado hasta el último vestigio de este mito.

Los países que más han crecido en los últimos treinta años son todos países que han mejorado la equidad interna. Y la correlación entre buena equidad y crecimiento y mala equidad y nocrecimiento sostenible son muy claras.

En la bibliografía tienen ustedes un trabajo hecho por una economista pionera la señora Nancy Birdsall vicepresidenta del BID que se llama "La desigualdad como li mitación para el crecimiento económico en América Latina". Son tres econometristas que analizan las tasas de inequidad en América Latina y su tendencia histórica en los últimos cuarenta años respecto de otras sociedades del mundo donde ésta ha mejorado. Las conclusiones son muy claras: la inequidad de América Latina es uno de los cuellos de botella fundamentales a solucionar para que esta región pueda mejorar su desempeño económico.

Les voy a dar alguna idea de cuan grave es este problema comparando las cifras de distribución de ingreso del mundo en los diferentes continentes. Esto se analiza mediante un coeficiente de O a 1 que mide desigualdad en los ingresos de una sociedad. El coeficiente de América Latina es el último: 0,49. Después viene Africa con 0,44; o sea la desigualdad de América Latina es mayor que la de Africa. La desigualdad del sudeste asiático es 0,32 frente al 0,49 de América Latina. Suecia para darles una comparación, posee un coeficiente de 0,20.

Estamos en la región más desigual del mundo y la polarización social crece intensamente en América Latina en los últimos años.

Otra estadística de hace quince días del New York Times titulada "los que tienen y los que no", indica que América Latina es el lugar del mundo donde el 20% más rico tiene el mayor porcentaje del ingreso nacional y el 20% más pobre tiene el menor porcentaje de ingreso nacional. Es por lo tanto la región donde "los que tienen" se quedan con el mayor pedazo de la torta y "los que no tienen nada" con la menor porción.

Esto tiene repercusiones de todo tipo de acuerdo a lo que hoy se está aprendiendo en materia de investigación social. Hay una serie de trabajos que demuestran que cuanto más inequidad, menos tasa de ahorro nacional. Y la tasa de ahorro nacional es fundamental para la independencia y estabilidad económica de un país, para no ser objeto de los capitales golondrina y tener su propia reserva de ahorro nacional.

Por otra parte hay una relación profunda entre grado de inequidad y educación en ambas direcciones: la inequidad condiciona severamente la performance educativa de los niños dando lugar a sistemas educacionales profundamente segregados que a su vez van a fortalecer las condiciones de inequidad básicas.

América Latina, y este punto es crucial para entenderlo que sucede en la región, aparentemente ha logrado grandes progresos en materia de educación, lo cual es real por que las matrículas se han expandido y toda la legislación valida e impulsa en esa dirección, pero América Latina tiene en materia de educación tres problemas serios: el primero de ellos es el de la deserción, ya que el 50% de los niños abandonan antes de terminar la escuela primaria, por esta razón tenemos un promedio de escolaridad de cinco años como les mencionaba antes; el segundo es que las tasas de repetición son dramáticas siendo una de las mayores del mundo. Los estudios del Diálogo Interamericano, que es una organización con estudios muy importantes sobre educación dice que un chico latinoamericano promedio está en la escuela primaria siete años para hacer cuatro grados. Por ejemplo algunos datos demuestran que en primer grado repite el 50% de los niños y que el promedio de niños que terminan la escuela primaria en Brasil sin haber repetido ningún grado es del 1%.

En tercer término hay un problema muy serio con la calidad de la educación. En los certámenes internacionales que miden el rendimiento de 600.00 niños de trece años en muchísimos países, América Latina está quedando cada vez más distanciadas de las medias mundiales y altamente distanciada de países a los que superaba en los años sesenta.

Los problemas de educación que he mencionado no son de toda la sociedad, están absolutamente estratificados, siendo más severos en la mayoría, es decir en los niños pobres. Otro cuadro estadístico nos muestra los logros en matemática y en ciencias en cuanto a desempeño, en cinco países por tipo de colegio, y discrimina los logros en colegios privados de elite, colegios privados de clase baja o públicos de clase alta, colegios públicos de clase baja y colegios públicos rurales. En todos los países analizados los rendimientos van bajando cuando pasamos de los colegios privados de elite hasta llegar a los colegios públicos rurales.

La explicación no es misteriosa. Una escuela privada elite tiene entre otras cosas, un promedio estimado de 1.200 horas de clase anuales, una escuela pública 800 horas y una rural 400 horas.

Pero esto no es todo en materia de inequidad. Las investigaciones actuales están focalizando cuatro tipos de inequidad: en la distribución de los ingresos, en la distribución de los activos productivos de los cuales la tierra obviamente es uno de los centrales, en el acceso al crédito (el 90% de las empresas de América Latina son pequeñas y medianas y manejan sólo el 5% del crédito, habiendo una clara discriminación hacia las Pymes en los circuitos financieros, y hay inequidad también en el acceso a una educación de buena calidad.

La inequidad nos ha convertido en la región más desigual del planeta y no hay estudios importantes sobre la misma en América Latina. Los estudios que estoy mencionando son todos hechos desde afuera de América Latina. Si algún tema debiese ser central en las universidades de la región es el de la inequidad, dado los impactos de todo orden que posee. En las universidades y por supuesto en el debate público.

e) El desarrollo integrado

El quinto tema, para ir terminando, lo denominamos el desarrollo integrado. El último mito que quiero enfrentar en esta sucinta explicación es aquel que postula que no hay alternativas. La venta permanente de la idea de que sólo hay un tipo de desarrollo, aquel que Amartya Sen, investigador hindú, profesor emérito en la Universidad de Harvard dice: "es mentira que el único camino de desarrollo sea la política de sangre, sudor y lágrimas". Ese es un camino que no conduce a mejorar la situación de la gente de ninguna manera y dice hay otros caminos en el mundo, señalando ejemplos concretos de la historia económica de la humanidad en los últimos cuarenta años.

Hay caminos que se basan en la idea del crecimiento compartido o del desarrollo integral, es decir lo social y lo económico interrelacionados.

En las nuevas exploraciones se está señalando. Es importantísimo el crecimiento económico para dar lugar a políticas sociales efectivas pero es igualmente importante que lo social sea una prioridad real en la agenda de la políticas públicas para que pueda haber crecimiento económico sostenido. No hay ninguna concesión a la política social sino un desarrollo de base en términos de capital humano y capital social.

Tan importante es el peso de esta idea que el presidente del Banco Mundial ha señalado recientemente una y otra vez: "No hay crecimiento económico sostenible si no hay desarrollo social sostenido" y hay una evaluación econométrica reciente que dice que el 66% del crecimiento económico de las naciones en nuestro tiempo se debe al capital humano y al capital social. La tercera parte restante se deba a las otras formas de capital "tradicionales" para llamarlas de algún modo.

f) La relación entre ética y economía

Estamos en los umbrales de volver a explorar las relaciones entre ética y economía y esto es decisivo por lo cual lo he dejado para el final. Estas habían sido suprimidas, pues en el comienzo de la ciencia económica estaban muy ligadas.

Algunos de los padres de la economía se preocuparon desde diferentes corrientes con las implicancias morales de lo que estaban sugiriendo. Posteriormente surgieron generaciones de economistas que no les preocupaba lo más mínimo las implicancias morales y humanas de sus postulados.

Actualmente, la nueva línea de investigación abierta, desde Amartya Sen y otras personalidades es rediscutir las relaciones entre ética y economía.

En un simposio reciente con presencia de altos prelados de la Iglesia Católica de América Latina realizado en Washington sobre el tema del desarrollo económico y social, el Padre Mejía, argentino, prominente personalidad en el Vaticano lanzó una expresión interesante y sugestiva: "necesitamos una economía éticamente regulada".

Hemos caído en una inversión total. La racionalidad tecnológica, aquella que produce cosas más eficientemente, estaba al servicio de una racionalidad ética, de valores y de fines. Resulta que hoy se ha expulsado la racionalidad ética y se ha eliminado la discusión sobre los valores y los fines.

g) La Gerencia Social

Una de las alternativas de trabajo junto al desarrollo integrado de trabajo concreto para mejorar las condiciones sociales de América Latina es esta gran área de pensamiento nuevo que llamamos Gerencia Social.

Si alguien piensa que Gerencia social es trasladar el Business Administration al campo de los programas sociales lamento desilusionarlo. Gerencia social no es hacer lo que hace la empresa privada en el campo social, sino que implica desarrollar modelos técnicos desde el punto de vista gerencia) que sean los adecuados para el tipo de objetivos que nos proponemos en el campo social.

En general queremos que todos los programas sean eficientes, sean equitativos: mejoren la equidad tan dramáticamente deteriorada en América Latina y conduzcan a que la comunidad desarrolle sus propias capacidades, o sea que creen autosostenibilidad, lo llamo yo.

Por lo tanto, Gerencia social tiene que ver con modelos sociales para ese fin, que son desde ya totalmente distintos de los modelos para maximizar lucro que tienen lugar en otras áreas. Entonces tiene que ver con temas que entiendo la Universidad de Congreso va a enseñar activamente en lo inmediato, con construcción de redes, con concertación de actores sociales, con descentralización, con participación -siendo este un eje importante, todo el tema de la participación comunitaria, con monitoreo y evaluación a través de investigación-acción y de investigación participativa, etc. Con una serie muy amplia de elementos de este orden y en la bibliografía hay varios libros de los que soy responsable y desarrollan ampliamente el tema.

Una visión renovada del desarrollo. Escenarios posibles

Hemos visto un diagnóstico de la situación social, hemos visto nuevas líneas del debate abiertas que nos dan una idea de cuáles son las razones por las que tenemos este panorama dramático, errores garrafales en las políticas públicas en relación con capital humano, capital social, desarrollo integrado, gerencia social, etc. y el descuido total del tema de la equidad o la marginación ex profeso.

Finalmente, ¿qué puede suceder hacia adelante?

Hay algunos sectores minoritarios pero influyentes en las sociedades latinoamericanas que están tratando de hacernos llegar el último mito de esta generación de mitos de los ochenta, y este más o menos sostiene que: la modernización tiene costos sociales, que es inevitable que las sociedades para poder modernizarse tengan que tener cuotas significativas de caídos en el proceso de modernización, es decir sectores que no son capaces de incluirse en el proceso de modernización y por lo tanto van a quedar excluidos.

Este mito es el más peligroso de todos los que he mencionado por que significa la renuncia a la solidaridad. Este mito nos está diciendo: sacrifiquen la solidaridad entre seres humanos, no les importe el destino de los excluidos, son los costos inevitables de la modernización.

Los excluidos son los niños, las mujeres, los discapacitados, las poblaciones indígenas, las personas en edades mayores, los jóvenes que no tienen inserción en el mercado laboral, es decir, es buena parte de nuestra sociedad.

Frente a este mito es necesario desde todas las fuerzas organizadas de la sociedad civil, desde las amplísimas mayorías que en América Latina tienen un destino diferente al de la renuncia de la solidaridad, es necesario dar la pelea; darla en términos de respuesta científica y técnica como hemos tratado de abrir en esta agenda de señalamientos basadas todas en investigación y en datos estadísticos; darla desde el punto de vista de los valores.

El informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas del último año dice frente a este mito: "nos plantean el horizonte de una sociedad modernizada a costa de todo esto; además de que la modernización es totalmente improbable en estas condiciones, ¿vale la pena vivir en una sociedad así?"

Cuando la Comisión Aylwin finalizó el Informe y se encontraron con este panorama tan sombrío que he descripto, pensaron a quién le encargarían el prólogo del Informe, y en lugar de elegir a un político o un científico, resolvieron elegir a Carlos Fuentes, uno de los mayores escritores latinoamericanos. Finalmente quiera compartir con ustedes las palabras con las que Fuente da comienzo al Prólogo dicendo: "Algo se ha agotado en América Latina: los pretextos para justificar la pobreza.

Muchas gracias.

Algunas referencias bibliográficas

Bernardo Kliksberg. Pobreza: un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial. 4° Edición, 1997. Fondo de Cultura Económica. Argentina

Amartya Sen. Reflexiones sobre el desarrollo a fines del siglo XX. 1997

Bernardo Kliksberg. Pobreza: el drama cotidiano. Claves para una gerencia social eficiente. Tesis-Norma. Buenos Aires, 1995

Bernardo Kliksberg. El pensamiento organizativo: de los dogmas a un nuevo paradigma gerencia!. 13 Q Edición. Tesis-Norma. Buenos Aires, 1994

Bernardo Kliksberg. Repensando el rol del Estado para el desarrollo socia. Más allá de dogmas y convencionalismos. 1998

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano.

Informe de la Comisión Latinoamericana y del Caribe sobre el Desarrollo Social en la región. ONU, CEPAL, BID. 1995

Vivianne Forrester. El horror económico. Fondo de Cultura Económica. México.

Nancy Birsdall. La desigualdad como restricción para el crecimiento en América Latina. Revista OIKOS. Facultad de Ciencias

Económicas. UBA. 1997. 24 1 Robert. A. Putnam. Para hacer que la democracia funcione. Editorial Galac. Caracas

No hay comentarios: